Ecología y Responsabilidad Social 2020 y 2022
Por: Steffan Coral Jaimes.
Es ahora donde la ecología y la responsabilidad social corporativa cobran más fuerza. De esa manera, encontramos la necesidad de concientizar más a las personas para que la filosofía de la responsabilidad social no solo quede en las empresas, debe ir más allá, como son los municipios, gobiernos regionales y otros.
Por otra parte, debemos puntualizar las diversas definiciones que pueden dar más luces sobre la terminología a conocer al próximo futuro
La Responsabilidad Social Empresarial (R.S.E.) es un concepto aun poco entendido por el común de la gente, sin embargo podemos definirlo como el aporte que cada empresa, institución, profesional o persona hace en pro del desarrollo sostenible de la población, o para revertir los problemas de la humanidad.
De esta manera, encontramos una serie de avances en éste tema que se han dado en hablar sobre la Responsabilidad Social Empresarial, y por ello se estructuró una compilación de los mejores artículos y asuntos breves de la problemática de los ciudadanos corporativos (empresas), de todo tipo tanto las micro empresas, pymes y grandes empresas. De esa forma podemos establecer y esclarecer un marco conceptual, así como los casos de mineras, constructoras nacionales y textiles españolas.
Asimismo, esto hace que descubramos como el avance de la nueva filosofía gerencial involucra el reto de la responsabilidad social empresarial o corporativa dependiendo el tamaño; pero eso no es obstáculo para el avance de la responsabilidad social de los sectores gubernamentales, y que puedan ser medidos de acuerdo a las exigencias de los nuevos tiempos.
Temas Preocupantes al 2021
Gestión Tripartita. Se avanzará en la consolidación de una gestión integrada, colaborativa, entre el Sector Empresario, el de las Organizaciones y el de las Administraciones Públicas. En momentos de crisis, si habrá más RSE será sobre la base de este modelo.
Negocios Inclusivos. Más allá de que el tema será eje de la VI Conferencia Interamericana organizada por el BID, se avanzará en el armado de redes para compartir know-how y experiencias de gestión eficaces donde las empresas acompañarán estos procesos.
Pymes responsables. Definitivamente, de aquí para adelante será la hora de las Pequeñas y Medianas Empresas volcadas hacia sistemas más eficientes de gestión y producción, y por ende, con miras en su accionar responsable. Y serán este tipo de empresas las que generen un mayor empuje de la RSE en toda la cadena de valor.
Creatividad. Ya estamos en un punto en el que se entendió que lo filantrópico es apenas “una acción más” (y para nada, la principal) .una estrategia de Responsabilidad Social. Y si bien aún subsiste en ciertos lugares como modelo, a partir de ahora dejará el camino libre para la creatividad de la gestión responsable.
Territorios Socialmente Responsables (TSR). Europa ha sido pionera en este sistema de gestión integrada (que se relaciona con lo dicho en el punto 1 pero va más allá) y el modelo de TSR está llegando cada vez con más fuerza a Latinoamérica. Incluso, algunas iniciativas del Pacto Global en la región están marcando el paso incentivando a gobiernos, empresas y organizaciones a pensar en términos de Responsabilidad territorial.
La presente compilación tiene la intención de que los legos y alumnos de diversas profesiones tengan una nueva consciencia de esta tendencia mundial aunada a la globalización sobre la responsabilidad social empresarial o corporativa.