CONPYME Internacional, Presenta Propuestas para Salir de la Crisis que va Dejando COVID-19 en las MIPYMES
- FAE MYPE beneficiara a menos de 10 mil usuarios
- Las tasas de interés que se han venido cobrando en el sistema financiero han llegado hasta 230.3%
- Mercado Laboral independiente 37,8% (cerca de 7 millones de personas)
- Productos agrícolas a falta de cosecha se van cayendo (café, cacao y otros)
Frente a esta realidad El Consejo de Organizaciones de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Internacional- CONPYME INTERNACIONAL respalda plenamente las medidas adoptadas por el gobierno frente al combate de la pandemia «coronavirus – COVID19» Decretos Supremos Nº 008-2020-SA, Nº 44-2020-PCM y otras disposiciones afines. Sin embargo, recogiendo las preocupaciones día a día de nuestros dirigentes de las organizaciones MIPYMES de los diferentes puntos del país a través de nuestro programa » MIPYME EN LINEA» y las sesiones virtuales con dirigentes MIPYMES, profesionales y técnicos hemos remitido nuestra preocupación y propuesta al gobierno del Presidente Martin Vizcarra, precisando lo siguiente:
- MYPES EN LÍNEA.- Establecer ventanillas únicas ONLINE en coordinación con las instituciones del Estado afines a las MYPES, incluyendo Municipalidades, a fin de brindar información sobre los temas laboral, tributario, financiero, mercado, exportaciones y otros.
- Seguridad Alimentaria.- Fortalecer las cadenas productivas y crear la Bolsa de Productos. Fortalecer el encadenamiento del campo con los de 2,612 mercados de abastos del Perú, incluyendo el Mercado Mayorista de Santa Anita.
- Reactivación del mercado.- Prioridad en las compras estatales con carácter de obligatorio, vía las más de 2 mil instituciones estatales (Gobierno Central, Regional, Municipal, OPD´s y otros). Impulsar el plan de internacionalización (proyectos y negociaciones para atraer turistas e inversiones) en sus diversas modalidades, entre otros (Sustento legal, Ley 28015 Art 21 y el D.S. Nº 013-2013, art. 22 sobre el 40 % de las compras del estado a favor de las MYPES, incluyendo algunas modificaciones del Decreto Legislativo 1414 «Compras a MYPerú»).
- Financiamiento. Al respecto, recogiendo las sugerencias de las diferentes organizaciones MYPES a nivel de regiones y Lima, se propone lo siguiente:
4.1. Focalizar la colocación de créditos del FAE–MYPE, en los sectores más relevantes, tales como: agricultura, industria, turismo y comercio.
4.2. Considerado el caso de emergencia, los operadores del crédito deberían tener una valla de cobro en materia de interés LIBOR y para gastos administrativos, 3%.
4.3. Período para la devolución del crédito sea de 3 a 5 años con un periodo de gracia de 1 año para el sector Agricultura y de 6 meses para los sectores Industria, Turismo y Comercio.
4.4. Que para el acceso a estos fondos, se desestimen algunos requisitos como inscripción al REMYPE o que cuente con estados financieros contables, pero sí que demuestren la experiencia mínima de un año a través de la referencia de clientes, entidades financieras, proveedores y otras evidencias creíbles.
4.5. Instrumentos financieros: Crear un Fondo de Inversión, vía el Banco de la Nación–BN, y/o Emisión–Compra de Bonos-Mipyme a nivel internacional.
4.6. En lo referido al fondo CRECER “MEF amplía cobertura de créditos del Fondo Crecer hasta 90% para las micro, pequeñas y medianas empresas a fin de reducir el impacto económico del coronavirus COVID-19” (Lima 14 de marzo de 2020). El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mediante Decreto Supremo N° 054-2020-EF dispuso hasta el 30 de setiembre de 2020, ampliar la cobertura de créditos del Fondo CRECER hasta el 90% en el caso de las micro y pequeñas empresas y hasta 70% para las medianas.
Al respecto, consideramos que ante la inminente demanda de fondos para la reactivación económica, este fondo «CRECER» sea unificado al FAE–MYPE.
- Crear el FONDO MYPE con el aporte de los compradores y la creación del Bono MYPE
Oficina: Aviación 2919 Of. 303-San Borja,
Lima Perú
Teléfono 990091259
presidente.conpyme@gmail.com