El Paso del Feudalismo a la Modernidad en China
Por: Arq José Luis Jo.

Históricamente China es una de las culturas y civilizaciones organizadas de la Humanidad. Tienen fases prehistóricas, proto históricas e históricas, propiamente dicha por los documentos antiguos que señalan una organización más sofisticada con múltiples expresiones culturales de modos de trabajo, valores y concepción del mundo y universo. La cultura china, según el mito, se inaugura con los tres emperadores originarios: Fuxi, Shennong y finalmente el Emperador Amarillo Huang, este último considerado como el real creador de la cultura. Sin embargo, no existen registros históricos que demuestren la existencia cierta de estas personalidades, esto se sostiene a través de la transmisión oral de generación en generación, habrían vivido hace unos 5000 a 6000 años. La historia lineal de las dinastías es lo permanente, el paso de la antigüedad al feudalismo ha sido paulatino.
La revolución de Mao Tsé Tung en la primera mitad del siglo XX, fue el paso del feudalismo a la modernidad, se promulgó la primera constitución del Estado Comunista rememorando a Rousseau, Locke. Montesquieu por la organización legal del Estado Moderno, dejando atrás el modelo feudal del último emperador. La manifestación del pensamiento de Hobbes sobre la defensa del absolutismo monárquico pasado y el poder moderno del nuevo Estado Chino. Para caminar con pasos acelerados al capitalismo salvaje con apoyo de una economía y poder estatal hibrida.
Palabras Claves: fases, historia, protohistoria feudalismo, capitalismo salvaje, modernidad
Abstract
Historically, China is one of the organized cultures and civilizations of Humanity. They have prehistoric phases. proto historic y historic, said by the old documents that point to a more sophisticated organization with multiple cultural expressions of ways of work, values and conception of the world and universe. The Chinese culture, according to the myth, is inaugurated with the three original emperors: Fuxi, Shennong and finally the Yellow Emperor Huang, the latter considered the real creator of the culture. However, there are no historical records that demonstrate the true existence of these personalities, this is sustained through oral transmission from generation to generation, they would have lived about 5000 to 6000 years ago. The linear history of the dynasties is permanent. the passage from antiquity to feudalism has been gradual
The revolution of Mao Tse Tung in the first half of the twentieth century. It was the transition from feudalism to modernity. the first constitution of the Communist State was promulgated recalling Rousseau, Locke. Montesquieu for the legal organization of the Modern State, leaving behind the feudal model of the last emperor. The manifestation of Hobbes’ thinking about the defense of past monarchical absolutism and the modern power of the new Chinese State. To walk with accelerated steps to wild capitalism with the support of an economy and hybrid state power.
Keywords: phases, history, protohistory, feudalism, wild capitalism
El Feudalismo es una formación histórica social basada en la agricultura, ganadería, tala de árboles, minería y otras actividades extractivas. La suma de lo mencionado constituía las denominadas fuerzas productivas del trabajo en sus variantes de la acción social. La tecnología era básica, no muy alejada de la edad antigua, así el trabajo se concentraba en la fuerza de los animales irracionales y del hombre y la mujer, los mismos conformaban millones de siervos.
La élite dominante de los emperadores chinos tenía sus ideas fuerzas para apuntalar a los soberanos y el aparato organizado del Estado feudal chino, esta misma lógica imperaba en la Europa Medieval.
China feudal estuvo muy aislada del mundo hasta la llegada del italiano Marco Polo. Sus rivalidades con los mongoles llevaron a construir la Gran Muralla china para frenar a los numerosos enemigos de las dinastías empoderadas en el tiempo.
La revolución burguesa en el seno de Inglaterra en el siglo XVII, tuvo como líderes ideológicos a Hobbes, Locke, defensores del gobierno absolutista de la monarquía, para en el fondo defender el orden del Estado. Estos modelos influyeron en Francia del siglo XVIII, en pensadores como Rousseau, Montesquieu de cuyas ideas formaron el republicanismo en contra de la monarquía francesa .El derrocamiento no esperó mucho y la guerra civil de las clases sociales propiciaron los años del terror, donde Marat, Danton, Robespierre y otros aportaron la declaración de los derechos del hombre y ciudadano.
El contrato social fue el lineamiento general para desembocar en la Constitución política del Estado Republicano, el mencionado contrato se apoya tácitamente en el contrato social propuesto originalmente de manera sencilla por Rousseau. Esto ayudó al desarrollo del capitalismo a través de la burguesía inspirada en las ideas de progreso del aristócrata francés Henri de Saint Simón. Padre de la sociología espiritual y defensor de las clases productoras: Los obreros e industriales, en contra de las clases parasitarias: rentistas y burócratas.
Caído Napoleón Bonaparte en las primeras décadas del siglo XIX. El modelo capitalista burgués se estructuró con el avance tecnológico de la Primera Revolución Industrial, apareciendo el proletariado urbano y desplazando mano de obra de las zonas rurales. El modernismo tuvo su máxima expresión en las revoluciones de Norteamérica de Benjamín Franklin y Washington, a la Revolución francesa con la toma de La Bastilla. Mas las revoluciones de la América españolizada. Atrás quedo el imperialismo español, francés y se erigió como potencia líder Inglaterra que financio las campañas emancipadoras en Hispanoamérica.
Toynbee (1934) manifestó que una de las civilizaciones importantes de la humanidad la constituía la civilización sínica; es decir la China que con el tiempo iba a tener su propio desarrollo gravitacional en contradicción con otras civilizaciones como la islámica, hinduista y occidente. (p.49).
Por otro lado, China estaba envuelto en su feudalismo arcaico. Su ingreso al modernismo fue casi imposible por el conservadorismo chino. A pesar de haber jóvenes con ideas modernas, les hacía dificultoso abrirse campo. Los ingleses habían invadido Hong Kong, además Macao estaba en poder de los portugueses.
El estallido de la Primera Guerra Mundial que sello el triunfo de Inglaterra, Francia y USA, además de otros aliados sobre Alemania y sus defensores, empezó a darse las últimas batallas con tecnología antigua. La segunda revolución industrial había nacido a fines del siglo XIX. Japón imperialista invadió territorio de China en Manchuria. Y la figura del líder Mao Tse Tung y Shiang Kai Sheck se enfrentaron a los nipones hasta vencerlos, y entre ellos empezó una guerra civil que ocasionó como 1,2 millones de víctimas.
Lui (2018) manifiesta que las tradiciones liberales democráticas. Sin embargo, más de trescientos años después de la publicación de Leviatán, la visión política de Hobbes parece tener una expresión profunda en otras partes del mundo de hoy (p.1).
Para Hobbes el hombre está siempre realizando una guerra con otro por tener el control del poder, todo eso en guerra perpetua. Su proyección del Estado absolutista es un marco hipotético que emplea y le sirve para ilustrar el aporte propio, definitivamente no está en contra del espíritu de Leviatán compararlo con las experiencias de ciertas políticas históricas o existentes. Hobbes llama entonces a ese Estado Leviatán, nombre bíblico para describir al diablo.es decir: “El Estado es una bestia que tiene la función de ejercer violencia física sobre aquél que violente el pacto”.
El objetivo principal de los maoístas era la destrucción del modelo de producción feudal, para dar paso a una economía centralizada en el Estado, sin pasar por el Modo de Producción Capitalista. Los comunistas querían una disciplina férrea y por eso empleaban el rigor, como para enfrentarse a la dominación corrupta Manchú y Koumintang. El éxito comunista fue motivado en parte por los excesos de corrupción de los prooccidentales.
Según, Max Weber (1984) el capitalismo no pudo triunfar en China, debido a los valores muy fuertes del Taoísmo y el Confucionismo y los valores de la sociedad tradicional china respecto a la tenencia de la tierra y su idea de la salvación, muy opuesta a las ideas de predestinación del protestantismo. Sin embargo Weber vaticinó que si el capitalismo se llevaba a China algún día, este sería un éxito total. Al parecer Weber no se equivocó por eso es un reconocido sociólogo alemán visionario (p.33).
De esta manera al tratar de explicar la historia del pueblo chino desde la óptica occidental, constituye craso error, quizás allí radique también el éxito de su forma de organización política. Prevalece una síntesis entre los pensamientos de Weber y de Hobbes, una mezcla de añoranza absolutista y espíritu capitalista.
Se inició un símil de contrato social con apoyo de una constitución socialista para millones de chinos, consolidando el Estado del Proletariado fuerte con poder absoluto, reafirmando la teoría del Estado sobre la estructura organizada de los nuevos soldados de la revolución. Luego la revolución cultural para desterrar la semilla ideológica del capitalismo en el campo y la ciudad llevo a la ejecución de miles de campesinos de ingresos medios altos. El Estado monopolizaba toda la producción y la distribuía de manera equitativa simulando a un gran cuartel de militares reclutados. Mao fue responsable directo de millones de muertes de campesinos explotados, en su afán de superar algún día a la antigua URSS.
El declive de los soviéticos de los años setenta, encendió las alarmas a los jerarcas chinos, intuitivos y pragmáticos, así la clase ortodoxa de maoístas estaban en situación de decadencia y desubicación de los acontecimientos del devenir histórico de las nuevas tecnologías digitales. La estrategia stalinista era anticuada para fines del siglo veinte y sus representantes fueron purgados y encarcelados por una nueva corriente ideológica actualizada.
Deng Xiao Ping avizoró un cambio del modelo arquitectónico político del Estado. Era la época del cambio de la producción masiva del capitalismo altamente rentable y a bajos costos para inundar el mercado internacional apoyándose en la globalización. Los resultados empezaron a darse positivamente y la economía y el bienestar de la población se disparó en forma exponencial.
Xi Jin Ping, representa el líder carismático funcional (según las teorías de Weber en sus formas de legitimación del poder) para el poderoso Partido Comunista Chino que opera todo el patrimonio estatal y está dispuesto a elevarse como potencia líder entre el 2025 al 2030.
Zwagerman (2016) manifestó que la China desgarrada por la guerra civil interna la externa contra el imperio Japonés que quiso anexarse Manchuria, y que fue derrotada en la Segunda Guerra Mundial, llegó al ascenso. Esto fue y sigue siendo crucial el legitimismo autoritario bajo la influencia de los filósofos Hobbianos de origen chino como Han Fei, el predilecto de Xi Jinping (p.1).
En conclusión, los comentarios y la percepción de varios familiares chinos comentan la idea que se lleva en las familias de lo bueno que significa la acumulación del dinero, es mas en todos los hogares y negocios, hay una efigie de Kuan Kung , el dios de la guerra, pero también de la prosperidad en base a ideas fuerzas, como valores de lucha y superación, Se esfuerzan por unos cuadros de Cai Shen , el dios del dinero. Esto lo podemos observar en casi todos los chifas de Lima, dicho sea de paso al costado de un cuadro del Corazón de Jesús. Y es que la transición del feudalismo hacia la modernidad ha estado muy influenciado a diferencia del occidente por el espíritu chino, inundado por una confrontación de catolicismo vs confucianismo, capitalismo vs comunismo, Webber vs Hobbes, un país, dos sistemas.
Bibliografía:
• WEBER, Max. (1984) Ensayos sobre sociología de la religión. Madrid: Taurus Humanidades.
• TOYNBEE, Arnold (1934). Estudio de la Historia. Londres: Oxford University.
• HOBBES, Thomas (1651). El Leviathan. Londres: Oxford University.
• WANG, Hui (2003). El pensamiento chino contemporáneo y la cuestión de la modernidad. China’s New Order, Harvard University Press.
• ZWAGERMAN, Alexander (2016). Los Hobbies Chinos: el filosofo favorito de Xi Jinping. Hong Kong Free Press
• LIU, Ainan (2018). Hobbes y China Moderna, un estudio comparativo. Duke East Asia Nexus