El Covid-19 y la Actividad Económica

Por: Pavel Otmaro Torres Méndez.

Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves (Organización Mundial de la Salud, 2020), actualmente el Mundo enfrenta a uno de los coronavirus más letales de los últimos años conocido como COVID-19.

El COVID-19 tuvo su origen en China a fines del año 2019 en la ciudad de Wuhan que es considerado como el centro político, económico y cultural de China central (Enciclopedia Británica, 2020) y tiene una población de 11 millones. El COVID-19 se ha convertido en una pandemia, es una enfermedad que es letal en algunos casos, dependiendo de las condiciones de salud en la que se encuentren las personas.

Hasta la fecha existe una gran cantidad de la población de diferentes partes del mundo que han fallecido o están infectados superando los miles, hasta la fecha no existe la vacuna y su cura podría tardar algunos meses, muchos laboratorios están intentando descubrirla.

Esta enfermedad afecta y afectará a la economía mundial en diferentes aspectos serán los países subdesarrollados lo que reciban el mayor impacto negativo. Los países desarrollados tienen grandes recursos que destinan a salud y en algunos casos como Italia y España tienen problemas para hacerle frente a dicha enfermedad, los países subdesarrollados no tienen suficientes recursos pero la pandemia no ha llegado a tan altos niveles como en Europa, esperándose que para los próximos meses ello ocurra.

Así muchos países para evitar su trasmisión pueden restringir la llegada de turistas o en todo caso adoptarán medidas que impiden su tránsito fluido, de esta manera se afecta a toda la cadena turística como son: hoteles, agencias de viajes, restaurantes turísticos, cruceros, productos artesanales, entre otros. Debemos indicar que el turismo tiene diversas ramificaciones (aventura, vivencial gastronómico, educación y cultura, etc.)

Debemos indicar que muchos países como España, Francia, Italia tienen un ingreso alto por turismo y representa un considerable aporte a su economía, así al entrar estos países en recesión comprarán menos productos de los países emergentes es decir afectaría el comercio exterior especialmente las exportaciones de países como el Perú que exportan sus materias primas a diferentes países desarrollados.

La población deberá evitar las grandes concentraciones de personas dado que la enfermedad se esparceria rápidamente, entonces los negocios afectados serián: restaurantes, centros de enseñanza, los centros comerciales, las discotecas, los eventos deportivos en masa, los grandes conciertos, realización de eventos, cines entre otros. En muchos de ellos posiblemente se contraigan las inversiones y también se genere desempleo.

Los patrones de conducta del consumidor serán diferentes se buscará evitar los conglomerados, así evitar subir a buses demasiados llenos para evitar el contagio sin embargo se necesita el transporte, posiblemente se buscará otras opciones, como son motos, bicicletas o el anhelado auto propio. Por otro lado se optará por un mayor cuidado de la salud, aumentando la demanda de jabones y alcohol en gel, mascarillas y chequeos médicos.

La educación a distancia es una alternativa pero implicará cambios en los hogares especialmente en donde tanto el padre como la madre trabajan y los niños que antes estaban en las instituciones educativas hoy estarán en casa y ¿quién los cuidará?. Pero y los uniformes que utilizaban los alumnos posiblemente no serán necesarios ello afectara a los productores textiles quizás muchos los tendrán en stock dado que la educación será virtual. Los niños y jóvenes no se trasladarán en unidades de transporte es decir habrá una menor demanda dicho servicio.

Todo ello ocurrirá hasta que se descubra la vacuna para el COVID-19 que se estima llegue a fines de año o inicios del próximo año, así esta epidemia nos hace ver lo vulnerables que somos los seres humanos ante un virus y como cambiará la vida a mucha gente y empresas.

Referencia

  • Organización Mundial de la Salud. (20 de Marzo de 2020). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus.
  • Enciclopedia Británica. (27 de Marzo de 2020). Enciclopedia Británica. Obtenido de https://www.britannica.com/place/Wuhan.

También te podría gustar...