Metodo Canvas y el Emprendimiento Empresarial
Por: David Humberto Yturrioz Gaspar(*).
Al escuchar mencionar el Método Canvas aplicado a nuevos negocios en el año 2011. Imagine inmediatamente que era una estrategia de ventas de marketing estadounidense para promover un libro de neologismo atractivo.
Ahora en pleno 2020, hay instituciones de posgrado costosas que enseñan como un gran descubrimiento este método o modelo de Alexander Osterwalder ye Yves Pigneur.
En la formación de los ingenieros económicos, economistas, administradores y los escasos sociólogos económicos matemáticos en su formación académica aprenden a construir el método de pre factibilidad, factibilidad económicos y sociales; y para hacerlo más entendible a los legos o ignorantes del tema, la opción era presentar Perfiles Económicos prácticos y entendibles de forma fácil. Incluyendo los aspectos financieros del play back, TIRF, VANF, TIRE, VANE y el COK; pero todo eso de manera sencilla, asesorado por pedagogos con dominio de los asuntos empresariales y sociológicos en otras situaciones.
Por tales razones, los expertos en metodología de investigación científica (MiC s), aunado a la formación pedagógica para trasmitir los mensajes de comunicación entre emisores y receptores de distancia cercana (aulas convencionales), o a distancia (aulas virtuales).Puesto enseñar es todo un gran arte para cultivar conocimientos en la materia gris de los alumnos. Sumando teoría y práctica.
En ese sentido, son pocos los que conocen el método de Ockham, no solo desde el enfoque económico; sino también sociológico, psicológico, antropológico, biológico, lingüístico y otros a través del Método de la Navaja de Ockham(**), principio de economía, principio de parsimonia (Lex Parsimoniae). Este método y principio es denominado como el reduccionismo metodológico de la comunicación de ideas. Es decir la explicación más simple, que la explicación confusa. Empero, no es un principio inmutable, puesto hay comprobación de hipótesis que no se pueden hacer de manera sencilla .Esto es común en la física, química, electrónica y otras, Aunque Einstein con una sola formula hermosa gano el Premio Nobel. A pesar del enfrentamiento con el gran meta matemático alemán David Hilbert que fue su maestro y finalmente amigos. Dice la leyenda urbana académica alemana de la Universidad de Gotinga que se amistaron estos genios tomando grandes vasos de Chop de cerveza germana.
El método Canvas de Alexander Osterwalder ye Yves Pigneur. Según lo explicado, es un Business Model Canvas, este tiene inmerso su propia metodología reduccionista en sus determinados pasos o fases, estos fueron presentados en un lienzo corto y ceñido para un entendimiento atractivo.
La intención fue crear un modelo simplificado de negocios. En mi opinión personal usando el método de Ockham. De allí pasamos a explicar su esquema de ideas Canvas del modo siguiente:
- Propuesta de valor. ¿Qué problema resuelves? Y no la idea del negocio .Es decir buscar el vacío de una demanda insatisfecha en un espacio tiempo y geográfico.
- Segmento de Mercado (Conocer a los clientes desde el punto psicológico de consumo, sociológicamente, cultural educativa, edades, géneros y otros aspectos demográficos).Detectar a nuestro mercado meta o target group o nicho de mercado. Y mucho mejor tener una minería de datos pequeña (Small Data) de geo localización o mapeo de domicilios de los potenciales clientes al inicio, después se puede construir con el tiempo una data puntual y precisa.
- Canales de Distribución convencional y no convencional (entrega directa, delivery, on line web de ventas) Si se necesita almacenes fijos o itinerantes.
- Relacion con clientes y tácticas (Como mantener a los clientes) pre y posventas. Sistema de contado, crédito, descuentos por volúmenes.
- Modelos de Ingresos y sistemas de pagos (efectivo, tarjetas y cuentas bancarias)
- Recursos Claves (Recursos Intelectuales, tecnológicos, materias primas, insumos, transporte, etc.)
- Actividades Claves Gestión, Servicios, Energías, Restaurantes, Alojamientos y otros. Comprar al Mayorista y vender al minorista si uno no produce.
- Socios Claves. Proveedores básicos, que necesitamos de ellos, Socios capitalistas, Bancos o micro financieras y otros.
- Estructura de Costos Fijos, Variables, Economía de Escala, Impuestos, Alquileres, Domino, Hastings, etc. Para sacar los puntos de equilibro material y financiero
En lo particular, este método es práctico, reduccionista para exponer temas académicos y de personas sin formación en ciencias económicas, administrativas, contables o sociológicas económicas.
Discrepo en el aspecto de los estudios de mercado y la propuesta de valor de un negocio. Concretamente, eso sale de un estudio de mercado fino cualitativo y de cuantitativos como los pilares de soporte del edificio del nuevo negocio, por pequeño que sea; sino causa mucha frustración cuando los negocios no rinden y varios inversionistas tiran la toalla y quiebran, y esto no es una carrera rápida; sino una maratón de mínimo dieciocho meses para recuperar la inversión. Además del aporte de otro modelo comportamental de supervisión comportamental de la cohesión interna y externa de los recursos humanos, financieros y tecnológicos para que los emprendedores jóvenes y no tan jóvenes entre en el pánico del Síndrome del Titanic.
Asimismo, observo fragilidad en la medición de escenarios y de situaciones de variables que no se controlan, llamadas por los economistas como variables estocásticas y por los sociólogos hiper empiristas como las variables efervescentes impredecibles. Siendo pertinente las simulaciones virtuales con situaciones o contingencias de todo tipo como se hacen en los videos juegos.
Por último, el modelo de Canvas es útil para algunos hechos pero es incompleto en otros temas estratégicos para la factibilidad de los negocios que se quieren emprender o relanzar negocios que están de capa caída. No lo olviden. (Consultas inductivas al 971752204 / 990059674)
Bibliografía
• Osterwalder A. y Pigneur Y. (2011) Generación de Modelos de Negocios .Jhon Willey & Sons. New York.
• Toppin G. y Czerniawska F. (2008) Consultoría de Negocios. Empresa Editora El Comercio S.A. Lima.
• Gurvitch G. (1964) El Espectro del Tiempo Social. Universidad La Sorbona. Paris.
__________________________________________________
(*) Director General de Revista Sonar Empresarial, Sociedad de Catedráticos Sin Fronteras y G.G de I.U.V.A. Asociados 2014 y Consultor de Lima Consultores Asociados y miembro de Metodólogos de Investigación Científica (MIC s): Prospectus Internacional 1994
(**) Ockham William. Monje franciscano medieval de la filosofía escolástico. Estudio en la Universidad de Oxford en el siglo XIV. Poer sus ideas de vanguardia fue excomulgado. Propuso una separación entre Los dogmas de la fase, de los principios de la razón. Él era creyente se limitaba a creer en Dios es por la fe.