Emprendimiento para Tratar y Curar la Anemia: Galletas Nutri-H
Por: Pavel Otmaro Torres Méndez.
Según Villegas (2018) El hierro es esencial para los seres vivos y necesario para su desarrollo y crecimiento, interviniendo activamente en la producción de energía oxidativa, la respiración mitocondrial, el trasporte de oxígeno o la biosíntesis del ADN. La falta de hierro puede ocasionar complicaciones posteriores en la salud de las personas si no es tratada a tiempo. Para Velentini (2018) , en el Mundo la anemia afecta principalmente a los niños en edad prescolar a las mujeres embarazadas y en la edad reproductiva, asimismo a las personas mayores de 60 años. Al existir desbalance del hierro el organismo comienza a consumir las reservas que el cuerpo necesita, así utiliza las concentraciones de mineral que existen en los glóbulos rojos.
De otro lado para Zavaleta (2018), en el Perú existe un inadecuado consumo de hierro por parte de los infantes, así la deficiencia de este elemento puede llevar a la anemia y si a ello sumamos otras enfermedades que tienen los niños como diarrea, parasitosis y malaria complica la salud de los menores.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que existen en el mundo más de 4.000 millones de personas que tienen deficiencia de hierro, 25% de la población mundial padece anemia y se estima que el 15% de la población mundial padece anemia ferropénica (el cuerpo no tiene la suficiente cantidad de hierro). Según las Naciones Unidas, la anemia en Perú en un 50% son causadas por déficit de hierro, siendo un problema de salud pública, las estadísticas muestran que aproximadamente el 47% de los niños peruanos la padece.
Julio Garay Barrios estudió ingeniería agroindustrial, es natural de Sivia en Ayacucho y pertenece al Valle de los Rios: Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM). Postuló al Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC) que es un programa social de subvenciones universitarias para jóvenes peruanos de bajos recursos, ello le permitió realizar sus estudios en la Universidad San Cristobal de Huamanga en Ayacucho, siendo universitario realizó una visita a un camal donde pudo observar que la sangre era desperdiciada y pensó que dicha sangrecita podría servir para otras cosas así nació la idea utilizarla para curar la anemia además Julio había sufrido de anemia y recordaba que su madre lo alimentaba con sangrecita para curarle su anemia. Pasaron muchos días, semanas, meses demorándose hasta 5 años, en este trayecto tuvo que ir corrigiendo las galletas porque eran demasiado duras o blandas o tenían mal sabor; además lo rechazaron 4 veces en el registro sanitario por el tema de la sangre contenido en la galleta pero no se dio por vencido como todo buen emprendedor y siguió, a la quinta vez fue aceptado. En ese proceso escuchaba las recomendaciones hizo más de 300 pruebas para alcanzar el producto final es decir la galleta antianémica conocida inicialmente como la galleta “Nutri Hierro” y que actualmente es “Nutri H”. El joven emprendedor nunca se dio por vencido en el proceso de emprendimiento para crear la galleta contó con el respaldo de la Dirección General de Producción, Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), y los hermanos Añaños.
Para el consumo de la galleta se debe desparasitar al paciente si no se realiza esto la hemoglobina no sube, se debe consumir antes de almorzar entre las 10:00 am y 11:00 am, con jugo de naranja o papaya, debe ser un paquete diario durante un mes aunque especialistas recomiendan para el caso de los niños se consuma la galleta por 3 meses adicionales de tal manera corregir los efectos nocivos que tienen la falta de hierro en el cuerpo, en el caso de los adultos deben consumir dos paquetes. Se recomienda ingerirla sin leche, sin infusión, sin té, sin mate, sin café. El consumo de la galleta no estriñe, no reseca,
Para ver el efecto del consumo de las galletas se reunió con madres ayacuchanas quienes manifestaron que después de darles el alimento a sus niños notaron que luego de 45 días los infantes tenían más energías y aprendían mejor en sus colegios, ello fue una satisfacción para este joven que en su infancia nunca pensó que sería un ingeniero. En el resultado de otros estudios se obtuvo que el 85% de los niños salieron de la anemia, las madres gestantes subieron su nivel de hemoglobina.
La mencionada galleta contiene 50% de sangre de res (hemoglobina bobina), 30% quinua, 10% Cacao, además de otros componentes como son harina de trigo, vitamina C, Kiwicha, quinua, lentejas, azúcar rubia, manteca vegetal, entre otros.
Entre las bondades de nutrición de la galleta se puede decir que por cada 100 gramos de galleta “Nutri H” contienen 20 miligramos de hierro, mientras que en la misma cantidad de lentejas o carnes existen 7 miligramos y 3 miligramos respectivamente; además contiene 12% de proteínas que es lo mismo que contiene 100 gramos de huevos. Las galletas que se ofrecen al mercado en la empaquetadura no tiene octógonos, que en el Perú identifican a un producto que contiene: alto sodio o alto en azúcar o alto en grasas saturadas o grasas trans. Es decir las galletas son saludables.
Julio ha creado la galleta antianémica, que trata y cura la anemia, para ello su espíritu emprendedor siempre estuvo latente, este producto se crea una un lugar como Ayacucho donde se registra los índices más altos de anemia siendo la mitad de los niños menores de 3 años que padecen dicha enfermedad.
Con dicho producto participó en History Chanel para Latinoamérica: “Una Idea para Cambiar la Historia 2019” ganando finalmente la final, proclamándose ganador el 20 de Enero del 2020, el esfuerzo tuvo sus resultados, debemos precisar que el concurso se realiza desde el año 2014, en el año 2020 participaron 30,000 ideas de proyectos procedentes de 15 países pero que solo han ganado dicho premio 25, mostrando con ello el mérito del proyecto de joven ingeniero peruano.
La galleta producida por éste joven ingeniero puede cambiar el futuro del Perú y muchos países en desarrollo, dado que un país que alimenta bien a sus niños tiene un futuro esperanzador. La alimentación es vital para el desarrollo neurológico de los infantes. Hasta la fecha está en conversaciones con Bolivia, Colombia, Ecuador, México y los Estados Unidos.
El producto puede ser adquirido en 24 regiones del Perú, Para ponerse en contacto con los proveedores de las galletas se encuentra en Facebook ‘Galletas Antianémicas Perú’. Donde podrá encontrar su teléfono de contacto.
Conclusión
La idea del negocio aparece a veces de manera imprevista como le ocurrió a Julio Garay, tuvo la capacidad de observación y comprender la necesidad, es decir interpretar la demanda y el con sus conocimiento tenía la oferta, así mismo no descansó en sus ideales de crear el producto tardándose hasta 5 años, todo un ejemplo de emprendimiento.
Bibliografía
- Andina. (9 de Septiembre de 2019). Andina Agencia Peruana de Noticias. Recuperado el 4 de Febrero de 2020, de https://andina.pe/agencia/noticia-galletas-antianemia-creadas-becario-peruano-despiertan-interes-4-paises-766017.aspx
- Daniela Coquis. (6 de Abril de 2019). Punto Seguido. Recuperado el 4 de Febrero de 2020, de https://puntoseguido.upc.edu.pe/julio-garay-ayudar-a-la-sociedad-es-primordial-por-sobre-todas-las-ganancias-entrevista/
- Gestión. (22 de Febrero de 2019). Diario Gestión. Recuperado el 3 de Febrero de 2020, de https://gestion.pe/peru/galleta-rica-hierro-presenta-solucion-anemia-peru-259383-noticia/
- Perú 21. (1 de Noviembre de 2019). Perú21. Recuperado el 4 de Febrero de 2020, de https://peru21.pe/peru/joven-peruano-que-creo-galletas-para-vencer-la-anemia-a-un-paso-de-ganar-prestigioso-concurso-de-history-channel-julio-garay-nutri-hierro-noticia/
- RPP. (28 de Noviembre de 2018). RPP Noticias. Recuperado el 4 de Febrero de 2020, de https://rpp.pe/vital/salud/onu-el-50-de-las-causas-de-anemia-en-el-peru-son-por-deficit-de-hierro-noticia-1166352
- RPP. (23 de Noviembre de 2019). RRR Noticias. Recuperado el 03 de Febrero de 2020, de https://rpp.pe/peru/actualidad/julio-garay-el-joven-ayacuchano-que-promete-eliminar-la-anemia-con-las-galletas-nutri-h-noticia-1229538?ref=rpp
- Velentini, G. (20 de Noviembre de 2018). El 25% de la humanidad tiene anemia, ¿estás en la lista? Obtenido de https://news.culturacolectiva.com/acerca/
- Villegas, A. (7 de Septiembre de 2018). Anemia y déficit de hierro, un auténtico problema de salud pública. Efe: Salud. Obtenido de https://www.efesalud.com/anemia-deficit-hierro-salud-publica
- Zavaleta, N. (7 de Diciembre de 2018). Anemia infantil: retos y oportunidades al 2021. Revista Peruana de Medicina y ]Salud Pública, 4. Obtenido de https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/3281/2906