Trabajo Digno Humanista Versus la Actitud Antiética Empresarial

David HumbertoYturrioz Gaspar.

La dolorosa fatal desaparición de dos jóvenes enamorados trabajadores de una cadena de alimentos rápidos (fast food) estadounidense por la negligencia de directores insensibles, conmociono a la opinión pública nacional. Este hecho atroz ha puesto al descubierto la insensibilidad e inconciencia irresponsable de muchos empresarios en distinta magnitud en el ámbito nacional.

A Marzo del 2020 la población ha sido sacudida por la informalidad de seudo empresarios que han tenido cómplices secundarios en las propias autoridades gubernamentales. La limitada capacitación, identidad, presupuesto ha facilitado los accidentes laborales que ha enlutado a perseverantes hogares de familias de los barrios de Lima.

El accidente del camión del gas asesino del distrito de Villa El Salvador con consecuencias mortales inadmisibles para estos tiempos, nos trae a nuestra memoria de largo plazo el luctuoso recuerdo de diversos incendios como el de Mesa Redonda, la discoteca Utopía y otros. Allí se perdieron alumnos, amigos y conocidos de diversos vecindarios multifamiliares.

A esto se aúna las miles de muertes en las carreteras peruanas cada mes. Hay múltiples factores concurrentes para darse la desgracia. Es odioso y molestoso el número de víctimas anuales sobre los terribles accidentes de transito

Esto no puede continuar hay que pasar a la acción, no solo arrestar a los responsables directos e indirectos de estas calamidades urbanas. Por ninguna manera dejar al olvido estos acontecimientos tristes y grises para el espíritu ciudadano. Puestos las lágrimas del corazón nunca se secaran, sino levantamos el pabellón de la prevención y nos juntamos para impulsar una cultura de la prevención con participación vecinal `pro activa en defensa de la salud ocupacional en cualquier punto geográfico del país, y no dejar todo al Estado para que gestione desde arriba hacia abajo las soluciones fácticas, es tiempo de invertir el orden, desde abajo hacia arriba para presionar a las voluntades perezosas de los administradores estatales.

La acción social democrática y fiscalizadora del pueblo a través de comités de jóvenes, jubilados, discapacitados resilientes en la actitud de prevención y personas de buena fe en cada , distrito y barrio serán los pilares de contención para disminuir las pérdidas de vidas humanas y gastos de dinero innecesarios por no haber sido previsores. Eso permitirá denunciar las malas prácticas laborales privadas y públicas. La educación y las redes informáticas ayudaran a denunciar a los malos empresarios que laboran en condiciones peligrosas.

Por último, es necesario ponerse a promocionar esto a través de los colectivos organizados y líderes barriales para llevar a cabo estas faenas semanales de detección de gestiones irresponsables. Así, podremos esperar que esto no se repita en el futuro; sino caeremos en la misma monotonía otra vez, sin haber aprendido la lección de desolación y desanimo que dejan estas heridas en la memoria colectiva de los trabajadores (as) al momento de iniciar su rutina cotidiana para llevar un bolsa de comida a sus hogares y afrontar los pagos de manutención familiar permanente.

También te podría gustar...