El Emprendimiento y el Plan de Negocios
Por: Pavel Otmaro Torres Méndez.
Muchas veces empezamos un negocio llevándonos por la intuición y cómo se van desarrollando las actividades, usualmente no se planifica, así muchos empresarios recurren a la improvisación, en países del primer mundo generalmente se realiza un plan de negocios de manera obligatoria, sin embargo en el Perú ello no ocurre.
Entonces, que es un plan de negocios debemos entenderlo como un documento en el que se consideran diferentes aspectos o lineamientos de un negocio y establecer si es viable, entendiendo que debe ser viable desde diferentes puntos de vista es decir viabilidad de: comercial, aspectos técnicos, marco legal y económica-financiera, así tenemos:
- Viabilidad del comercial, se evalúa la posibilidad de incursionar en el mercado, implica el estudio del entorno tanto externo como interno de la empresa, en el entorno externo se realiza un análisis de aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos y ecológicos, además se evalúa a los clientes, consumidores, proveedores y competidores. Si el estudio lo amerita se pude profundizar en los consumidores y realizar estudios del mercado aplicando diferentes técnicas como las encuestas, estadísticas, focus group, entre otros. Según los resultados obtenidos se establece un plan de marketing permitiendo con ello la mejor performance de la empresa.
- Viabilidad de los aspectos técnicos, se realiza un análisis del lugar donde va a estar ubicada la empresa, el tamaño óptimo que debe tener el negocio, conocer los diferentes procesos que existen en la empresa desde compra hasta la venta del producto final, los requerimientos de los diferentes recursos que necesita la empresa para su funcionamiento. También se evalúa el personal y las funciones que desempeñará cada uno de ellos en la organización.
- Viabilidad legal, es necesario que las empresas conozca el marco jurídico en el que se desenvuelve ello implica saber las leyes, decretos legislativos, decretos supremos, así como las ordenanzas municipales que pueden afectar a la empresa.
- Viabilidad económica-financiera, se establece en términos monetarios las inversiones que necesita la empresa como son la inversión fija intangible, inversión fija tangible capital de trabajo que son necesarias al inicio de todo negocio, su financiamiento, también se deben realizar proyecciones de los ingresos y egresos de la empresa; consolidándolo en un flujo de caja, estado de resultados y estado de la situación financiera, a partir de allí utilizar diferentes indicadores que permitan establecer si el proyecto es viable desde el punto de vista económico-financiero. Se debe indicar que en éste punto es conveniente realizar análisis de sensibilidad debido a que la empresa se desenvuelve en un entorno cambiante y ello la afecta, considerándose a las principales variables que experimentarían cambios más significativos.
De esta manera el plan de negocios es una herramienta importante para los emprendedores permitiéndoles conocer de manera anticipada la aceptación de su producto en el mercado, la forma de organizarse, las leyes necesarias, las necesidades de recursos que se tienen y las inversiones necesarias, estimación de sus ganancias y los hechos que podrían ocurrir con su negocio debido al cambio de su entorno.
Fuentes de Información
- Weinberger, K. (2009). Plan de Negocios, Herramienta para Evaluar la Viabilidad de un Negocio. Washington DC, Estados Unidos: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Institucional (USAI).
- Leiccaga, C., & Hernández, Á. (2009). Entorno de la Empresa. San Sebastián, España: Donostiarra.
- Leiva, J. (2007). Los Emprendedores y la Creación de Empresas. Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica.
- Sapag, N. (2011). Proyectos de Inversión, Formulación y Evaluación. Santiago de Chile, Chile: Pearson Educación.