El Sector Exportador es Clave para el Crecimiento Económico del Perú
Por: Pavel Otmaro Torres Méndez (*).

Uno de los principales componentes que tiene en el Producto Bruto Interno (PBI) es el sector exportador, que representó el 27% del PBI del Perú el año 2019 y ha tenido un gran crecimiento durante los últimos 20 años, así se exportaba 6,8 mil millones de dólares el año 2000 y se alcanzó la cifra de 47,7 mil millones de dólares el año 2019, es decir se aumentó aproximadamente en 7 veces, aunque para el año 2020 el panorama no es muy alentador, sin embargo es un sector que una vez superada la crisis de la pandemia se esperaría que logre mejorar considerablemente. (Ver figura 1).

El Perú tiene tratados de libre comercio con diferentes países y/o regiones del mundo que deben ser aprovechados nuestros principales destinos de exportaciones son China y Estados Unidos entre ambos países representan aproximadamente el 42% del total de las exportaciones (Ver tabla 1), debemos indicar que nos falta mucho por hacer para dirigir los productos hacia otros destinos como la Unión Europea, Canadá, Japón entre otros que tienen altos ingresos y que son destinos potenciales para las exportaciones peruanas y con algunos se tienen acuerdos comerciales (Promperú, 2020)

Para el año 2019, el Perú exportó 47,688 millones de dólares de las cuales las exportaciones tradicionales y las no tradicionales representaron el 70.8% y el 28.9% respectivamente según Banco Central de Reserva del Perú (2020) mostrando con ello que seguimos siendo un país primario exportadodor y se debe revertir dicha situación dado que en las exportacones no tradicionales se genera el mayor valor agregado (Ver figura 2).

El momento difícil del sector exportador debido a COVID-19
El mundo entero está enfrentando la pandemia del COVID-19 y el Perú no es ajeno a ello así tenemos un drástico decrecimiento en el sector exportador si comparamos al mes de abril del 2019 con el 2020, el total de exportaciones, las exportaciones tradicionales y las no tradicionales han decrecido en aproximadamente el 56%. 59% y 49% respectivamente, las alarmas están encendidas, el gobierno debe adoptar medidas urgentes de política para el comercio exterior para reflotarlo (Ver tabla 2).

Perspectivas del sector exportador peruano
El Perú posee diferentes productos, pesqueros, mineros y agrarios que deben ser exportados pero es recomendable que sean productos procesados es decir que implique industrializarlos y por tanto generar una mayor ingreso de divisas.
Se tiene un amplio potencial en lo referente al sector agrario, encontrándose frutas, hortalizas, menestras, tubérculos, etc. que debe deben ser transformados y exportados al mundo así éstos productos deben ser comercializados en harinas, cápsulas, bebidas, compotas, etc. Se deben combinar diferentes productos por ejemplo: Soya con kiwicha, camu camu con aguje, es decir existen una gran cantidad de combinaciones debido a la diversidad de productos agrarios que tiene el país. De esta manera se tiene un amplio potencial en el sector exportador, existiendo diferentes regiones del mundo hacia donde es posible dirigir los productos y una gran variedad de productos que aún faltan por descubrir y ofrecer al mundo.
La población mundial está en continuo crecimiento, siendo aproximadamente 8 mil millones de habitantes y los alimentos son bienes de primera necesidad el Perú tiene la posibilidad de hacerlo debido a su diversidad geográfica y climática, disponibilidad de terrenos, variedad de climas y de productos, está en manos de los peruanos el poder hacerlo.
Fuente Bibliografícas
- Banco Central de Reserva del Perú. (17 de Junio de 2020). Gerencia de Estudios Económicos. Obtenido de https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/PM05374BA/html
- Banco Central de Reserva del Perú. (20 de Junio de 2020). Nota Semanal. 22, 94. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Nota-Semanal/2020/ns-22-2020.pdf
- Promperú (Ed.). (16 de junio de 2020). Promperú. Obtenido de http://www.siicex.gob.pe/promperustat/frmRanking_x_Pais.aspx
——————————————-
(*) Mg. Pavel Otmaro Torres Méndez, consultor en comercio internacional y finanzas, docente universitario, ingeniero economista de formación, ponente en temas empresariales.