COVID-19 y la Tecnología de Emergencia

Por: Ing. Stefan Coral.

Los grandes acontecimientos históricos como las dos guerras mundiales en el siglo XX, trajeron cambios tecnológicos gravitantes. Hoy con el aislamiento social del COVID-19 se está repitiendo cambios tecnológicos acelerados.

La puesta en marcha de las Fuerzas Armadas, universidades y empresas dedicadas a la investigación en Perú están en la búsqueda de soluciones tecnológicas para combatir las consecuencias nefastas de la pandemia. Siempre a los investigadores de distintas especialidades se los ha maltratado e ignorado por décadas. La lucha denodada del Dr. Montoya y otros por apoyar y dar soporte económico digno para catedráticos y científicos no han sido atendidas de manera inmediata.

Los resultados negativos en la batalla por vencer al COVID-19 son evidentes. Una conductora sin estudios sólidos, otros actores de la farándula ganan mucho más que profesionales altamente calificados. Y en estos momentos quienes sirven más para atender a la sociedad son los profesionales especializados.

Necesitamos urgentemente respiradores automáticos, pruebas moleculares, personal de salud calificado. El sostén de las instituciones públicas y privadas para combatir el fenómeno de la propia pandemia. Ahora se necesita recursos humanos de la salud, ingeniería múltiple y de ciencias sociales para cubrir varios frentes.

La educación informatizada de forma virtual, la telemedicina de soporte básico, la seguridad y los medios de locomoción con energías nuevas son factores claves de esta rápida revolución del vivir de los ciudadanos. Nuevos hábitos de higiene personal y de saludos amicales han sido trasformados por la agobiante contingencia.

La nueva vacuna contra el COVID-19 es una carrera de largo aliento para poder lograrla, sacarla, implementarla y difundirla al mundo. Las dificultades son reales y tediosas; pero aun así aparecerán los sensores manuales para detectar a personas infectadas. A ello se une la inventativa nacional para hallar caminos de éxito.

La pandemia de la gripe española concluía al terminar la Primera Guerra Mundial, demográficamente ocasionó miles de muertos en distintos países. Después apareció el Fordismo y toda la revolución de las comunicaciones radiales, la industria del petróleo se disparó. Esto demostró la plenitud de la Segunda Revolución Industrial o Tecnológica en el mundo. Actualmente en esta década vendría a pasar algo similar.

También te podría gustar...