¿Se Recuperará la Economía Peruana? Después de la Pandemia

Por: Mg. Jorge Iván Collazos Beltrán.

Perú y la Pandemia COVID-19

La recuperación se está dando por fases, ello ha sido dispuesto por el gobierno en 4 etapas y empezamos la primera, luego serán por mes las demás restantes y según indicaciones y comentarios del director del FMI, sobre los países que se recuperaran económicamente en Latinoamérica serán Perú y Chile los que encabezan la lista debido a la diversificación de riesgo que tienen los ambos países con tener una variedad de ingresos de varios países y no solo se depende de Estados Unidos, sino que parte de las exportaciones son hacia China, España, Corea del Sur entre otros, considerando también que Perú tiene otros acuerdos comerciales que les facilitarán el comercio internacional y es poco probable que nos detengamos económicamente porque la recuperación se da justamente con varios países que han superado y casi por superar de la crisis de la Pandemia del COVIT-19 y necesitan comprar productos, materias primas entre otros, así mismo el Perú al no tener mucha importaciones durante este periodo ha aumentado las RIN por 74 mil millones de dólares y antes de la pandemia tenían cerca de 68 mil millones de dólares. Según proyecciones del FMI las pérdidas económicas que tengamos ahora en estos meses se recuperaran a partir de la quincena de septiembre que finalizaría con la apertura final de la última fase por parte del gobierno. Sin tomar en consideración la obtención de la vacuna en los próximos meses que ya varios países están en etapas avanzadas para su posible uso y distribución al mundo

El Perú exporta minerales que son el rubro que mayor genera ingreso para el Perú por lo tanto es el que más aporta al PBI peruano, el problema es que los generan más ingresos son los beneficiarios directos en la apertura y la recuperación de la economía peruana sin embargo en caso de los otros sectores se darán más lento pero se recuperarán con un tiempo más prologando lo que se sugiere es participara en actividades complementarias para seguir adelante

El panorama es esperanzador frente a otros países de la región donde son más dependientes de otros países y no tienen la crisis pandémica definido de cuando acabar o si están en la meseta, El Perú tiene solvencia económica para afrontar la crisis lo que no está muy claro es la capacidad de gestión de afrontar de dar resultados rápidos frente a la pandemia del cual es criticado hoy en día, pero al final de todo la recuperación se debe a la iniciativa de los propios comerciantes empresarios de la micro, pequeña empresa que busca salir y encontrar la luz al final como siempre se ha caracterizado nuestro país, con más de 2 millones 734 mil 619 empresas, cifra mayor en 14,3% en comparación con similar periodo del año 2018 según el INEI. Finalmente se debe tomar cuenta que las empresas que pertenezcan a cada fase deban cumplir como son la aprobación de los protocolos sanitarios sectoriales, para que de esta manera cuando sean auditados por entes como produces o entre otros estén habilitados y la recuperación y confianza sea mas rápida

Por lo tanto es seguro que así como se caen también se recuperan mostrando ímpetu y ayuda al crecimiento económico que necesita el país y probado en el historia del Perú por más de 25 años de empuje económico.

También te podría gustar...