Efectos de la Demanda Familiar en las Viviendas Debido al COVID-19

Por: Ing. Eco. Pavel Otmaro Torres Méndez.

La humanidad se está enfrentando a una de las epidemias más grandes ocurrida durante el último siglo, aunque las epidemias habrían ocurrido en un grupo de países o de manera focalizada en una región, la actual pandemia COVID-19 tiene entre una de sus particularidades desarrollarse a nivel global así ha afectado a casi todos los países del mundo.

Las consecuencias económicas son innegables y particularmente el mercado inmobiliario, las personas acostumbradas a vivir en el día prácticamente en sus centros laborales a la luz de los hechos va a tener que cambiar y en muchos casos tendrá que desarrollar su trabajo en su vivienda.

Las viviendas que se demandarán podrían tener las siguientes características:

  • Las viviendas tendrán que ser multiusos, actualmente los espacios son reducidos por lo que en una misma área tendrá que desarrollarse diferentes tareas, es decir lo que es una habitación tradicional también tendrá que ser un comedor o una sala, para ello será necesario desarrollar nuevos tipos de muebles que permitan el funcionamiento de varias actividades en una misma área y al mismo tiempo ser un lugar confortable.
  • Las personas necesitarán tener un área en sus viviendas donde puedan desarrollar sus actividades laborales, donde es necesario tener equipos informáticos según sus necesidades además de diferentes muebles.
  • Se buscará viviendas que tengan espacios libres como balcones, terrazas, espacios al aire libre y con ello mitigar la cuarentena en la que el mundo se encuentra sumergido, recordemos que los proyectos que se venían desarrollando hasta antes del COVID-19 se buscaba ganar espacio techado.
  • Las personas tenderán a buscar viviendas fuera de la ciudad evitando con ello las concentraciones de personas y los espacios reducidos que existen en los apartamentos de los diferentes condominios, considerando además que se fomentará el trabajo remoto por parte de las empresas, así la mayor demanda por este tipo de inmuebles presionar al incremento de los precios.

Figura 1: Vivienda Multiuso

Tendencia de las Transacciones Inmobiliarias
Hoy para adquirir o vender una vivienda se realiza de manera virtual, de esta manera los compradores pueden ver de manera virtual su vivienda colocándose para ello un visor virtual, también para los contratos se utilizarán las firmas digitales, será necesario brindar una asesoría más integral a las personas en donde el uso de las tecnologías de la información será indispensable en la supervivencia de las inmobiliarias.

Asimismo se estarán cambiando la forma de relacionarse entre clientes, agentes y compradores evitando con ello el contagio de alguna enfermedad específicamente la del COVID-19.

Tendencia de la Demanda
Existe insuficientes viviendas en Perú es decir hay un déficit de vivienda estimándose que hacia el año 2018, el déficit de vivienda era de 1 millón 600 mil familias que no tienen casa propia o que viven en condiciones inadecuadas para vivir y esto no es un problema únicamente del Perú se estima que a nivel mundial 1,800 millones de personas viven en condiciones de hacinamiento sin acceso al agua y al saneamiento, de esta manera muchas personas son vulnerables a contraer enfermedades y especialmente el COVID-19. De esta manera el COVID-19, llevará a muchos a replantearse si la vivienda en la que viven actualmente, o la que proyectan adquirir es la adecuada.

Referencia Bibliográfica

También te podría gustar...